Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Este miércoles, rueda de negocios para productores de Sumapaz, Ubaté y Tequendama

(Cundinamarca, 26 de septiembre de 2018). La Gobernación de Cundinamarca, a través del proyecto de abastecimiento agroalimentario Agro-Redes, realiza hoy miércoles de 8 a.m. a 1 p.m. una rueda de negocios con productores de las provincias de Sumapaz, Ubaté y Tequendama, en la Plaza de la Paz de su sede administrativa.

“Nuestra estrategia de Agro-Redes ha logrado articular todos nuestros pequeños productores, para que hoy en día tengamos la posibilidad de una ventana de negocio en esta rueda de negocios que se efectuará en la Gobernación de Cundinamarca”, manifestó Jaime Torres, secretario departamental de Integración Regional.

En la jornada de hoy 40 oferentes de Sumapaz, Ubaté y Tequendama mostrarán lo mejor de sus productos a 120 demandantes representantes de hoteles, centros comerciales, súper fruver y los lugares donde se puedan establecer canales de comercialización. Esta rueda de negocios permite que los  pequeños productores puedan acceder a nuevas posibilidades de hacer negocios en estos puntos importantes de Bogotá.

El evento hace parte del convenio 010 de 2018 entre la Secretaría de Integración Regional del departamento y Corposumapaz, donde  40 productores que pertenecen al proceso de Agro-Redes de las provincias de Sumapaz, Ubaté y Tequendama, presentarán a hoteles, restaurantes, fruver, instituciones, corporaciones y empresas lo mejor en materia de alimentos y turismo de cada provincia.

Los alcances del proyecto establecen actividades como el mejoramiento de la presentación de productos para la comercialización y el consumo a partir  de  buenas prácticas de cosecha y poscosecha, reducción en los costos de las transacciones, mejor empleo, ingresos y nivel de vida de las zonas rurales, acceso a alimentos de calidad a precio justo, mejoramiento de la asociatividad de los pequeños productores campesinos agrícolas, eliminación de márgenes de intermediación en la comercialización predominantes entre el productor y el consumidor y apoyo a las formas de economía campesina.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.